histeria
  • inicio
  • catálogo
    • Cómodas y cajoneras
    • Consolas y muebles de TV
    • Credenzas
    • Mesas
    • Cavas
    • Escritorios
    • Libreros
    • Taburetes
    • Tocadores y muebles de baño
  • Imágenes
  • artistas
    • Julio Ruelas
    • Pablo Delgado
    • Hin
    • Mapana
    • Kraken
    • Mariana Magdaleno
  • cuadros
  • Tapetes
  • información para el cliente
  • ubicación y contacto
  • somos
Imagen
De acuerdo con el libro Ismos. Para entender el arte, del especialista Stephen Little, el simbolismo se encuentra relacionado con la perturbación. La sacudida proviene de la mente del autor, pasa por la obra y llega hasta los ojos del espectador. La imagen se cuela hasta su mente donde se dedica a hacer lo suyo: tocar los mundos de penumbra que cada uno porta en su tiempo, en su silencio.
1880 es la fecha que Little emplea para ubicarnos en el territorio de las imágenes: "El simbolismo subvertía los convencionalismos burgueses y hacía hincapié en estados mentales perturbadores y perturbados".
La vida interior, los sentimientos que no conocen palabras para ser designados, la muerte y la sexualidad forman parte de la paleta emocional con la que se suele relacionar algunos trabajos de Picasso, Klimt, Munch y otros autores de finales del Siglo XIX.
En México, destaca la obra del artista zacatecano Julio Ruelas como ejemplo del simbolismo decimonónico, arte de la soledad, de la sombra del romance.
La curadora Mónica López Velarde, explica que en Latinoamérica, el estilo fue conocido como modernismo y vivió en cercanía con la literatura.
Ruelas creó aguafuertes y grabados inspirados, entre otros, por las letras de Edgar Allan Poe y del poeta mexicano Jesús Emilio Valenzuela.
Ruelas estudió en la Ciudad de México. Fue alumno de la Academia de San Carlos y en 1882 se mudó a Karlsruhe, en el Suroeste de Alemania.
Hizo de la tristeza una de sus constantes. Imaginó domadoras semidesnudas acompañadas en el campo por un cerdo; voces lejanas, escaleras de dragón. Representaciones de la esperanza atravezadas por el acero de una guadaña. El simbolismo, dice Little, está configurado por imágenes que "proceden de los sueños las pesadillas y los estados mentales alerados, lo que convierte a este movimiento en precursor del surrealismo dadaísmo y expresionismo".
Julio Ruelas falleció en 1907. Tenía 36 años. Fue víctima de tuberculosis.

En vida solo pudo realizar una decena de aguafuertes, todos reconocidos por el poder de su imagen, la pulcritud de su técnica.



TÉRMINOS Y CONDICIONES | AVISO DE PRIVACIDAD| CUIDADO Y MANTENIMIENTO
Histeria® Todos los derechos reservados © 2013 | Diseño web Histeria®