La idea de una realidad aparte, reservada para un grupo minúsculo a quienes cierta esquina de la percepción ha sido revelada por diferentes motivos, es motor para grandes narraciones de la cultura popular. La Guerra de las Galaxias, El señor de los anillos, The Matrix, la novela gráfica The Invisibles, comparten la idea de complicidad a partir de la cual un universo especial queda develado.
Algo similar ocurre con las miniaturas callejeras del artista mexicano Pablo Delgado.
Nació en la Ciudad de México en 1978, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental y realizó una Maestría en Arte Contemporáneo en la University of East London.
Cuando el viandante consigue aislar el ruido londinense, detenerse para mirar los personajes y sus sombras (apenas centímetros incrustados en un rincón) se entera de la existencia de un lenguaje nuevo, una dimensión insólita que ahí ha estado bajo sus pies todo este tiempo; cerca del polvo, entre las grietas de la acera.
Comenzó con un experimento, la curva de aprendizaje no fue distinta a la de otros, trajo consigo una dosis de error: la primera miniatura de Delgado “fue el fallido intento de una puertita. Busqué hacer algo real y no lo logré. Decidí saltarme el paso de simular lo real y usar directamente la fotografía.”
La mujer que jala al elefante, el hombre de la barba que brinca con pantalones cortos y camiseta, la Madonna flexionada en la superficie del piano, la niña que monta al tigre, las señoritas que aguardan en la esquina en ropa interior hasta ser delatadas por los colores del alumbrado público. El elenco que configura este código de voluntad que desarrolla su desfile en el azar de asfalto posee una cualidad onírica, surreal que el autor reconoce: “Los personajes en las escenas se vuelven símbolos que se contradicen o conversan. A pesar de que existe narrativa, queda algo de ambigüedad e incertidumbre, hay espacio para la libre interpretación. Remedios Varo fue la primera exposición a la que recuerdo haber ido y me marcó. Además las revistas MAD que tenían mis hermanos, me encantaban. Ver las miniaturas en los bordes de las páginas aún mas. Dr. Seuss y Rafael Cauduro, los didujos de Escher, fueron fundamentales para hacer una mezcla surreal cuando era chavito”.
Las creaciones de Pablo Delgado no quedan restringidas al entorno del arte callejero, las diferentes exposiciones realizadas en México y Reino Unido prueban su habilidad para transitar de la galería a las paredes y de vuelta: “El lenguaje original se pierde cuando se lleva a interiores. Muta a uno diferente. El interior es personal. Pero la calle le da sentido a la pieza cuando se hace miniatura. No me considero del todo un artista callejero. No creo poseer un lenguage característico del street art. Más bien floto entre interior y exterior. Me gustan las dos. Prefiero tener la posibilidad de poder salir del contexto con facilidad y con el mismo lenguaje, poder representarlo de maneras diferentes”.
Delgado es un creador que aprovecha las herramientas de su tiempo: recurre a Internet para generar el concepto de las piezas, manipula imágenes con programas digitales, emplea fotografías e impresoras modernas. Avanza por el siglo junto con su generación, lleva en la mente los libros y revistas que encontró de niño en su casa, la influencia de su padre y su hermano mayor (ambos diseñadores gráficos). Invoca al circo diminuto, lo hace aparecer en esos bordes donde nadie está mirando, los presenta en una piedra, en una caja de cerillos, en un cartón que solo revela su contenido cuando un espejo es colocado en la dirección correcta.
Y quienes miran esas piezas ingresan a una realidad aparte, un universo de complicidad, inerpretaciones y sueños. Quienes miran se enteran, saben, otra realidad se devela. Y ya no pueden olvidarla.
EXHIBICIONES:
- Second Thirds” ( Pure Evil Gallery, London) 2012. *individual
- Banger Art” ( Nelly Duff Gallery, London) 2012
- Los Terceros” ( Vice Gallery, México) 2012 *individual
-Collective show (Pure Evil Gallery, Londres Ing) 2011
-Final Exhibition” (AVA Gallery, University of East London, Londres, Ing.) 2010
-A Moving Exhibition” (Vyner Street Gallery, Londres. Ing ) 2010
-Gato Negro” (Centro Cultural Roma, México D.F. México) 2009 *individual
-Animáquinas” (I love Myself , México. D.F. México) 2008 *individual
http://www.pablodelgadomc.com/
http://www.hookedblog.co.uk/2013/01/pablo-delgado-missing-miniatures-series.html
http://www.nellyduff.com/index.php/art/artists/pablo_delgado/6/coexist_over_them
Algo similar ocurre con las miniaturas callejeras del artista mexicano Pablo Delgado.
Nació en la Ciudad de México en 1978, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental y realizó una Maestría en Arte Contemporáneo en la University of East London.
Cuando el viandante consigue aislar el ruido londinense, detenerse para mirar los personajes y sus sombras (apenas centímetros incrustados en un rincón) se entera de la existencia de un lenguaje nuevo, una dimensión insólita que ahí ha estado bajo sus pies todo este tiempo; cerca del polvo, entre las grietas de la acera.
Comenzó con un experimento, la curva de aprendizaje no fue distinta a la de otros, trajo consigo una dosis de error: la primera miniatura de Delgado “fue el fallido intento de una puertita. Busqué hacer algo real y no lo logré. Decidí saltarme el paso de simular lo real y usar directamente la fotografía.”
La mujer que jala al elefante, el hombre de la barba que brinca con pantalones cortos y camiseta, la Madonna flexionada en la superficie del piano, la niña que monta al tigre, las señoritas que aguardan en la esquina en ropa interior hasta ser delatadas por los colores del alumbrado público. El elenco que configura este código de voluntad que desarrolla su desfile en el azar de asfalto posee una cualidad onírica, surreal que el autor reconoce: “Los personajes en las escenas se vuelven símbolos que se contradicen o conversan. A pesar de que existe narrativa, queda algo de ambigüedad e incertidumbre, hay espacio para la libre interpretación. Remedios Varo fue la primera exposición a la que recuerdo haber ido y me marcó. Además las revistas MAD que tenían mis hermanos, me encantaban. Ver las miniaturas en los bordes de las páginas aún mas. Dr. Seuss y Rafael Cauduro, los didujos de Escher, fueron fundamentales para hacer una mezcla surreal cuando era chavito”.
Las creaciones de Pablo Delgado no quedan restringidas al entorno del arte callejero, las diferentes exposiciones realizadas en México y Reino Unido prueban su habilidad para transitar de la galería a las paredes y de vuelta: “El lenguaje original se pierde cuando se lleva a interiores. Muta a uno diferente. El interior es personal. Pero la calle le da sentido a la pieza cuando se hace miniatura. No me considero del todo un artista callejero. No creo poseer un lenguage característico del street art. Más bien floto entre interior y exterior. Me gustan las dos. Prefiero tener la posibilidad de poder salir del contexto con facilidad y con el mismo lenguaje, poder representarlo de maneras diferentes”.
Delgado es un creador que aprovecha las herramientas de su tiempo: recurre a Internet para generar el concepto de las piezas, manipula imágenes con programas digitales, emplea fotografías e impresoras modernas. Avanza por el siglo junto con su generación, lleva en la mente los libros y revistas que encontró de niño en su casa, la influencia de su padre y su hermano mayor (ambos diseñadores gráficos). Invoca al circo diminuto, lo hace aparecer en esos bordes donde nadie está mirando, los presenta en una piedra, en una caja de cerillos, en un cartón que solo revela su contenido cuando un espejo es colocado en la dirección correcta.
Y quienes miran esas piezas ingresan a una realidad aparte, un universo de complicidad, inerpretaciones y sueños. Quienes miran se enteran, saben, otra realidad se devela. Y ya no pueden olvidarla.
EXHIBICIONES:
- Second Thirds” ( Pure Evil Gallery, London) 2012. *individual
- Banger Art” ( Nelly Duff Gallery, London) 2012
- Los Terceros” ( Vice Gallery, México) 2012 *individual
-Collective show (Pure Evil Gallery, Londres Ing) 2011
-Final Exhibition” (AVA Gallery, University of East London, Londres, Ing.) 2010
-A Moving Exhibition” (Vyner Street Gallery, Londres. Ing ) 2010
-Gato Negro” (Centro Cultural Roma, México D.F. México) 2009 *individual
-Animáquinas” (I love Myself , México. D.F. México) 2008 *individual
http://www.pablodelgadomc.com/
http://www.hookedblog.co.uk/2013/01/pablo-delgado-missing-miniatures-series.html
http://www.nellyduff.com/index.php/art/artists/pablo_delgado/6/coexist_over_them
Histeria® Todos los derechos reservados © 2013 | Diseño web Histeria®